Hace mucho tiempo que vengo acumulando ideas, resentimientos, ganas de dejar por escrito algunas cosas que tengo en mente. Sobretodo ahora que me encuentro en China, tengo mucha nostalgia de Chile, y muchos juicios al respecto. Creo que ver nuestro país desde fuera me ha servido para reflexionar acerca de muchos temas. Más encima me fui justo en el momento peak del movimiento estudiantil, y no dejo de revisar todos los días las noticias y ver en qué está eso. Asimismo se acrecienta mi rabia contra los poderosos que no dejan que Chile vaya por el camino del desarrollo cultural.
He abierto este blog porque el Facebook se me ha hecho inapropiado para hacer mis descargos. Además considero que algunas veces puedo parecer un poco agresivo en mis estados, y me lee mucha gente que al abrir su página de inicio quizás no quisiera leerme, así que por eso ahora abro este blog para poder sentirme con la libertad de escribir lo que quiera y sin restricciones de caracteres utilizados.
Otra de las razones del blog, es que también me gustaría poder compartir opiniones con gente que no necesariamente está entre mis contactos, y discutir y todo eso que me encanta, pero que en Facebook siento que no es el mejor lugar.
Además me dio rabia ver que !Cómo el asesino de Krassnoff tiene un blog, si se supone que ese tipo está preso!! Así como él, siento que mucha gente que no debería tener espacio ni opinión, hoy en día la tiene y medio mundo pone su atención en ellos. Así que yo también ahora quiero tener mi propio espacio, como cualquier mortal, y porque me siento representado por la gran masa de jóvenes chilenos que están desperando y atreviéndose a movilizarse como corresponde. Se acabó la generación del miedo, que fue la de nuestros padres. La mía sería la generación del no estar ni ahí, dicen por ahí. La de ahora es un poco extrema; por una parte hay mucha ignorancia y flaiteza, pero por otro lado los estudiantes y los jóvenes cada vez se organizan más en proyectos culturales, iniciativas de autogestión, y en general la mayoría de las actividades más interesantes de Santiago son organizadas por gente joven. Ganas y neuronas hay, yo siento que la gente de Chile en general es muy inteligente, que se deje llevar por la flojera y los vicios es otra cosa, pero material hay. Hoy ando muy optimista, y tengo plena confianza en que actualmente está renaciendo lo que alguna vez la dictadura eliminó, pensamiento reflexivo en toda la sociedad, y una clase intelectual y cultural que se está afianzando poco a poco, y que fundamentalmente la conforman la clase media. Eso es lo más bonito de todo. De aquí a unos años más veremos renacer la cultura, y la gente estará mucho más conciente de toda la falacia que se nos ha impuesto en los últimos años, porque ya no tenemos miedo, y ya nadie nunca más nos hará callar. Puede que haya gente que lea esto y piense, pero cómo? Si en Chile hay puros flaites!! Se nota que esa gente no sabe cuántos jóvenes hoy en día tienen que ratonear los pocos fondos destinados al Fondart, cuánta gente que tiene todas las energías para embarcarse en distintos proyectos, literarios, obras de teatro, etc, pero que no consiguen el apoyo que merecieran este tipo de gestiones. Y eso lo hemos vivido todos aquellos que hemos salido de carreras de humanidades. Gente y talento hay, de eso no hay duda, lo demás es la mano negra del interés ecónomico que nos legó la dictadura. En estos momentos tengo más ganas que nunca de poder participar en todo lo que pueda cuando regrese a Chile, amo mi país, amo mi gente. No hablo de banderas, no hablo de patriotismos. Solamente que estando fuera, veo a Chile con otros ojos, y pienso que seríamos capaces de tantas tantas cosas si nos lo propusiéramos, y que el trabajo de sensibilizar a la población ya se está haciendo. Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario